En el marco de la estrategia estatal “Párale a la violencia”, la Secretaría de Salud inició una serie de jornadas para promover los modelos de convivencia pacífica y democrática en escuelas de nivel básico, con la finalidad de sensibilizar a la niñez y juventud sobre la importancia de retomar estos planteamientos en su entorno social y familiar, a fin de establecer relaciones con respeto y dignidad.
La secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, indicó que estas actividades se brindan en apoyo del sector educativo lleva a cabo el Programa de Violencia de Género, con la finalidad de que este sector conozca en primera instancia las diversas formas de agresiones que existen, de tal manera que puedan evitarlas, pero también que conozcan esquemas de convivencia basadas en la inclusión y el respeto,
En estas jornadas, en la que recientemente se efectuó en la primaria Rosario García de la ciudad de La Paz, se enfatizaron valores como la empatía, tolerancia, comunicación asertiva, trabajo en equipo, entre otros, son claves para lograr una convivencia pacífica con los compañeros de escuela, integrantes del hogar, y demás personas que se encuentren en espacios públicos o comunitarios, agregó la médica.
La servidora pública refirió que en el diálogo de los profesionales de la salud con las y los educandos se destaca la importancia de saber escucharse unos a otros, de aceptar las diferencias y tener la capacidad de respetar y reconocer a los demás, ya que de esa manera se pueden establecer acuerdos y evitar conflictos que deriven en formas de violencia.
En estos espacios también se da a conocer sobre los servicios que ofrece la dependencia para la prevención y atención de la violencia, como son los módulos hospitalarios especializados en esta problemática y las terapias psicológicas que se proporcionan en unidades de salud mental, con la convocatoria de que soliciten el apoyo de un adulto de confianza cuando experimenten un tipo de violencia o bien que identifiquen que alguna compañera o compañero se encuentra en esa circunstancia, a fin de que reciban asistencia institucional, concluyó Guluarte Castro.