Más de 177 mil derechohabientes recuperados de COVID-19 han mejorado su salud y calidad de vida a través de las Unidades y Servicios de Rehabilitación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde los pacientes reciben apoyo psicológico, terapias físicas integrales y capacitación personalizada para realizar ejercicios en casa.

La doctora Norma Magdalena Palacios Jiménez, jefa de Área Médica en la Dirección de Prestaciones Médicas del Seguro Social, explicó que derivado de la pandemia por COVID-19, el Seguro Social implementó este programa de rehabilitación integral donde se identifican de manera temprana posibles secuelas por el coronavirus.

Señaló que esta estrategia ya cuenta con experiencias en países asiáticos, europeos, Estados Unidos y Latinoamérica, donde se han visto intervenciones con un enfoque integral en la rehabilitación.

“Han mostrado favorables resultados por una pronta recuperación de los pacientes que pueden empezar a desarrollar actividad física, recuperación en otras esferas y posterior integración a su vida laboral y a su vida cotidiana”, subrayó.

Palacios Jiménez indicó que el Instituto cuenta con cuatro Unidades de Medicina Física y Rehabilitación, tres en la Ciudad de México y una en Nuevo León, así como otros 184 servicios de rehabilitación en los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Expuso que, durante este año, en una primera fase, se estima integrar 106 servicios a nivel nacional bajo el enfoque de rehabilitación integral. Indicó que durante 2021 se inauguraron Módulos de Rehabilitación Integral Post-COVID y Salud Mental en el Hospital General Regional No. 1 de Orizaba y en el HGZ con Medicina Familiar No. 32 de Minatitlán, en la Oficina de Representación del IMSS en Veracruz Sur.

Agregó que en abril de este año se inauguró un Módulo de Rehabilitación Integral en la consulta externa del Centro Médico Nacional La Raza.

Sostuvo que la idea es lograr que el resto de unidades y servicios de rehabilitación del Instituto que cuenten con las condiciones necesarias, otorguen rehabilitación integral a los pacientes recuperados de COVID-19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Contacto directo
¡Le damos voz a tu voz!
Haz tu denuncia aquí