El problema de la sobrepoblación de perros callejeros es consecuencia de diversas causas de todo tipo, que van desde lo económico hasta la cultura de las personas con respecto a esta problemática. ”Existen otros albergues y centros de adopción, que aunque no son apoyados económicamente por el estado han sido de gran ayuda para contrarrestar la problemática de los perros en situación de calle, sin embargo no son suficientes y seguimos en crecimiento generando un problema de salud, además de que no podemos cerrar los ojos ante la lamentable situación que viven.Los albergues existentes deberán cumplir con una rutina obligatoria y contar con políticas estrictas de operación, manejo de los perros en el abandono.
Recordemos que la superpoblación canina son las principales causas de la gran cantidad de perros deambulando por laso viviendo en refugios caninos. Desde el punto de vista educativo y cultural el problema radica en la propia ciudadanía al no hacerse responsable de sus perros, pues prefieren echarlos a la calle antes que donarlos o entregarlos directamente en un albergue o fundación que se dedique al cuidado de animales. “Vamos a ir por el primer albergue municipal de perros en situación de calle” Culminó diciendo el líder social y empresario Alejandro Rojas