Las maquinarias mediáticas de dominación mental permanecen todo el tiempo muy bien aceitadas. Pero en época electoral recurren al método de las encuestas tramposas; en algún tiempo fue sutil, ahora ya no reparan cuán grosero sea.

Para explicar esta falacia no hay explicación que logre disipar las tremendas dudas sobre la veracidad y la credibilidad de la encuestas que llevan acabo, parecen las una burla a ciudadano que son los que palpan la realidad.

Cuando hablamos de porcentaje estamos hablando justamente de porcentaje, con esto nos referimos a una cantidad dividida por cien —máximo 100, y no 101— fracciones iguales. Las matemáticas son exactas. Cualquier error o mentira en las operaciones matemáticas queda al desnudo.

No queda decir que las 500 personas encuestadas no representan ni siquiera al 1 por ciento del total de votantes con posibilidades de elegir. Estas 500 personas que dicen haberles consultado su intención de voto es una muestra casi ínfima que equivale al 0.9 por ciento de los 558,934 que están en la Padrón electoral de BCS.

Los que hemos caminado las calles y colonias sabemos el sentir de los ciudadanos que creyeron en un cambio que jamás llego, por el contrario en las calles se respira desilusión y abandono.
Las falsas encuestas son la continuación de las falsas noticias a través de los medios de manipulación de siempre, sin embargo los ciudadanos ya no les creen.

“Nos vemos en las urnas esa es la gran encuesta que cuenta” culminó diciendo el
Líder social y empresario Alejandro Rojas

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Contacto directo
¡Le damos voz a tu voz!
Haz tu denuncia aquí