FUENTE OFICIAL: SMN/CONAGUA
- Zona de baja presión disminuye a 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas. Se localiza al sur de las costas de Oaxaca a 75 km al sur de Puerto Ángel.
Cambia su desplazamiento hacia el oeste con vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de 30 km/h.
Su circulación ocasiona lluvias intensas a puntuales torrenciales en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla, así como rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de Guerrero y Oaxaca.
- Una zona de baja presión aumenta a 90% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas. Se localiza al suroeste de las costas de Jalisco y Colima, a 380 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco.
Se desplaza hacia el noroeste con vientos máximos sostenidos de 30 km/h y rachas de 40 km/h.
Favorece fuerte ingreso de humedad hacia el occidente del territorio nacional, provocando lluvias puntuales torrenciales en Michoacán, así como intensas en Nayarit, Jalisco y Colima, además de rachas de viento de 60 a 70 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura significante en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
- Zona de baja presión incrementa a 60% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas. Se localiza a 1,170 km al suroeste de Cabo San Lucas, B.C.S.
Continúa su desplazamiento hacia el este-noreste con vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de 35 km/h.
No representa peligro para territorio mexicano.
#ProtecciónCivilSomosTodos
DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL LOS CABOS
ÁREA DE MONITOREO